A cuatro puntos del descenso. El Valencia dio un gran paso hacia la permanencia este domingo en la lucha por la permanencia para cerrar un mes de marzo en el que no ha perdido ningún partido y ha ganado todos en Mestalla. Diego López, que se convierte en el máximo goleador del equipo, da alas al Valencia de Carlos Corberán.
Con la mayoría de los partidos de sus rivales por la permanencia ya jugados -y perdidos-, el Valencia regresaba a Mestalla veintidós días después con la oportunidad de aumentar a cuatro la distancia con el descenso. Con una aspiración totalmente distinta, el partido también era importante para el Mallorca. El equipo de Jagoba Arrasate quiere luchar hasta el final por Europa y sus opciones están en juego en estos últimos diez partidos ligueros. La primera de las balas tuvo que jugársela sin Muriqi ni Larin.
El Valencia saltó con todo a Mestalla. Atrevido, dejando atrás su habitual sistema de cinco defensas para plantar una línea de cuatro, el equipo che salió despierto con una eléctrica asociación entre Javi Guerra y Diego López que puso en alerta el Mallorca. La acción se quedó en un susto para el equipo bermellón, que buscó dormir el partido.
Más allá del chispazo inicial, el ritmo pasó a ser lento y tedioso. El Valencia no lograba superar la línea de cinco de los visitantes y el Mallorca se sentía cómodo sin que pasase nada en el choque hasta que en el minuto veinte logró plantarse en la meta de Mamardashvili con un suave testarazo de Asano que atrapó sin problemas el georgiano. Pero la ocasión activó al Valencia, que tuvo sus mejores oportunidades.
El capitán Raíllo tuvo que intervenir con la cabeza para desviar un chut de Javi Guerra que se estrelló contra la madera y, en ese córner, Greif salvó al Mallorca. El meta bermellón atajó sobre la línea un testarazo de Sadiq que llegó a cantar una parte de Mestalla. Más allá de esas buenas ocasiones, no pasó nada más.
Pero la segunda parte fue totalmente diferente. El Mallorca despertó tras el paso por vestuarios y Darder probó a Mamardashvili con una potente volea desde la frontal del área que hizo volar al georgiano. Pero el ‘Guajín’ dijo: aquí estoy yo. Almeida apareció para liderar el ataque del Valencia. Robó, avanzó y asistió a Diego López, que se convierte en el máximo goleador del equipo entre Liga y Copa. El equipo estalló consciente de la importancia de ese gol y quería más.
🪄 TOCADO POR UNA VARITA.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) March 30, 2025
Almeida recupera y asiste. Diego López ejecuta.
Victoria crucial del @valenciacf en la lucha por la salvación. #LALIGAEASPORTS #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/qbjvOmDYpA
Valencia | Mallorca |
1 |
0 |
25 G. Mamardashvili | 1 Dominik Greif | ||
20 D. Foulquier | 23 Pablo Maffeo | ||
15 César Tárrega | 32 David López 80' | ||
3 C. Mosquera | (18 Antonio Sánchez) | ||
14 José Gayà | 21 A. Raíllo | ||
8 Javi Guerra 66' | 6 Copete | ||
(18 Pepelu) | 8 Manu Morlanes | ||
5 E. Barrenechea | 12 Samú Costa 80' | ||
22 Luis Rioja 95' | (22 Johan Mojica) | ||
(21 Jesús Vázquez) | 3 Toni Lato 80' | ||
10 André Almeida 75' | (16 Valery) | ||
(4 M. Diakhaby) | 10 Sergi Darder 73' | ||
16 Diego López 66' | (14 Dani Rodríguez) | ||
(23 Fran Pérez) | 11 Takuma Asano 73' | ||
12 Umar Sadiq 75' | (30 M. Domenech) | ||
(11 Rafa Mir) | 9 Abdón Prats | ||
Goles:(1-0) Diego López (50')
Tarjetas:L A. Raíllo (12'), Sergi Darder (46'), Samú Costa (76'), Luis Rioja (84'), E. Barrenechea (85'), D. Foulquier (94'), José Gayà (97'), Dani Rodríguez (100')L
Árbitro: Francisco José Hernández Maeso
Espectadores: 43.000 en Mestalla
LO MEJOR El apoyo de Mestalla | |
LO PEOR La ausencia de Muriqi para el Mallorca |
Tan solo cuatro minutos después, Diego López volvió a tener una ocasión que mandó alta y, con el paso de los minutos y el Mallorca volcado en ataque, solo le quedó aguantar. Tras unos minutos en los que el partido fue interrumpido por una atención médica en la grada que fue controlada, Corberán dio entrada a Diakhaby para amarrar el partido. Y así lo hizo. El Mallorca hizo sufrir al Valencia en los últimos minutos, pero los blanquinegros aguantaron con resiliencia hasta los ocho minutos de tiempo añadido.