El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a dar un nuevo giro a su política arancelaria al anunciar una prórroga de casi un mes, hasta el 2 de abril, para los productos de México y Canadá cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC, lo que afecta a la mayoría de las importaciones de ambos países.
Tan solo dos días después de su entrada en vigor, el republicano adopta esta decisión tras mantener una conversación este jueves con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Horas después, la Casa Blanca anunció que también aplicaría esta pausa a Canadá.
Se trata de la segunda 'rectificación' de Trump en menos de 48 horas después de que el miércoles retrasara también hasta el 2 de abril, los aranceles que impuso a Canadá y México para el sector del automóvil tras las quejas de las tres grandes firmas estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis- que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
"Lo he hecho como un favor y como muestra de respeto por la presidenta Sheinbaum", con la que Trump han dicho tener una relación "muy buena". En este sentido, ha destacado que ambas partes "trabajan duro" para resolver los temas pendientes en la frontera, en particular en materia de inmigración y tráfico de drogas.
Por su parte, Sheinbaum calificó como "excelente" y "respetuosa" la llamada con Trump, en la que acordaron también seguir trabajando juntos. "Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías", expuso en una publicación en sus redes sociales.
En una rueda de prensa posterior, Sheinbaum destacó el trabajo que ha hecho su Gobierno para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos el cual ayudó a llegar a un nuevo acuerdo con Trump.
“Yo le presenté a Trump los resultados que hemos tenido en este mes. Resultados con relación particularmente a la disminución del cruce de fentanilo de México hacia Estados Unidos”, expuso la mandataria .
La gobernante mexicana señaló que uno de los argumentos que sirvió para acordar con Trump el aplazamiento de aranceles fue una gráfica que le envió sobre la reducción de los decomisos de fentanilo en territorio estadounidense.
Según Sheinbaum, desde octubre de 2024, cuando asumió la presidencia de México, las incautaciones de esta droga fueron a la baja en EEUU y la cifra se redujo todavía más desde que el 3 de febrero decidió enviar a 10.000 agentes de la Guardia Nacional a la frontera entre ambas naciones y reforzar la revisión de aduanas.
Los únicos bienes que estarán exentos del 25% de aranceles de Estados Unidos serán los cubiertos por el T-MEC, que Trump renegoció durante su primer mandato para sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Gran parte del comercio entre las tres naciones se rige por este tratado, aunque no todos los productos están cubiertos por el acuerdo.
Ahora se abre un periodo de incertidumbre para las empresas que comercian entre los tres países, ya que solo podrán beneficiarse de esta exención de aranceles durante un mes.